DestacadaLibrosNoticia

Libro: Sonic Life de Thurston Moore (Contra)

Es difícil sumergirse en Sonic Life, las amplias memorias de Thurston Moore de Sonic Youth, sin tener presente lo que fue La chica del grupo de Kim Gordon. Ese libro parejo en el que su ex compañera de banda y de vida, se abre en canal para mostrar de manera emocionante su amor por la música y el arte, y se despacha a gusto —y con cierto resquemor— hacia el que fuera su pareja.

En Sonic Life la actitud de Moore es muy diferente y sorprende incluso por evasiva tanto en lo que respecta a sus compañeros de banda, como con quien fuera su mujer, cuyo divorcio provocó el final de la formación: “Las circunstancias que me llevaron a considerar una decisión tan extrema y difícil son intensamente personales y nunca sacaría provecho de ellas públicamente, aquí ni en ningún otro lugar”. Aquí el músico elige preservar su privacidad y se muestra demasiado moderado rehuyendo escarbar en las heridas personales que moldearon gran parte de la narrativa de Sonic Youth.

De hecho, no esperéis una biografía sobre Sonic Youth, porque tampoco lo es. Estamos ante una especie de álbum de recortes musicales estructurado en 71 capítulos cortos y casi 600 páginas llenas de listas de canciones, anécdotas con bandas, análisis profundos de discos y encuentros con figuras del mundo de la la música y la cultura. Una obra que nos sumerge en la eléctrica Nueva York de finales de los 70 y principios de los 80, a la que músico de Florida se mudó a los 20 años atraído por la incipiente explosión del punk y la no wave, aparte de otros movimientos que por entonces emergieron.

Una parte importante de este volumen es el caldo de cultivo del que se nutrió; toda una crónica de conciertos —Patti Smith, Iggy Pop, Suicide, New York Dolls, Dead Boys o Ramones— y como decimos encuentros icónicos —Basquiat, Keith Haring, Madonna…—, donde abundan recreaciones de emblemáticos lugares como el CBGB y todo el espíritu underground que se respiraba entonces. Una manera de entender la construcción y evolución de esas escenas que afloraron y se asentaron en las décadas de los 80 y los 90, en la letra de uno de sus protagonistas.

Todo un paraíso para los fans de la música que podrán conocer los secretos del Do it Yourself y cada partícula que confirma el ADN del punk compartida con uno de los músicos más inquietos e influyentes del rock alternativo. Un libro que se adentra en el germen de Sonic Youth ahondando en sus técnicas experimentales y sus excéntricos rituales de estudio. En sus inicios, sus aventuras como teloneros, sus giras más épicas, su obsesión por las afinaciones poco ortodoxas o en esa ascensión en popularidad gracias a discos como Goo (1991), Dirty (1992), quizá aupados por la eclosión del grunge que que sin embargo, nunca les hizo venderse ni perder su identidad. Como comenta Moore, su reticencia de someterse a los dictados del momento los hizo ser siempre «unos distinguidos marginales».

Un meticuloso archivo de crudos recuerdos y un diario sobre los peligros de una gran ciudad, los trabajos precarios y la obsesión de un melómano por absorber como una esponja todo lo que le rodeaba. Y a partir de ahí, todo un relato con el que se reivindica una época y una forma de trabajar en una industria que ha cambiado para siempre.

Puedes comprar el libro: Sonic Life de Thurston Moore (Contra) en la web de su editorial.

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien