DestacadaEmergentes MZKEntrevistas

Entrevistamos a cryymm por su debut

El venezolano afincado en Madrid Leo Rivero se licencia, al frente de su irreverente proyecto como cryymm, con un arrasador debut homónimo en el que no cabe atisbo de concesiones de cara a la galería.

Apenas veinte minutos de esbozos sonoros de gran pegada, anárquicos y desfigurados, con la capacidad de desmontar al receptor a bofetada limpia.

Un disco que le hizo actuar en los recientes veteranos Rock Villa de Madrid al ser el segundo clasificado de la presente edición.

Le entrevistamos para conocer su proyecto a fondo.

“cryymm es mi mote. Es un tercer nombre con el que bauticé a todas las partes de mí que estaban reprimidas, en un momento donde necesitaba sacar todo lo que tenía dentro”

Comencemos por el principio ¿Cómo, cuándo, dónde y por qué comienza este proyecto bautizado como cryymm? ¿De dónde vienen las siglas cryymm?

cryymm es mi mote. Es un tercer nombre con el que bauticé a todas las partes de mí que estaban reprimidas, en un momento donde necesitaba sacar todo lo que tenía dentro. Fue como una urgencia, una necesidad de hacer ruido, de expresarme sin filtros. El nombre no son siglas, simplemente me gustó cómo sonaba. Tiene algo de llorar, algo de incomprensible, algo de glitch. Me representa.

 

 

En la reseña de esta misma web se define el disco como “un cajón de sastre de tintes distópicos que acoge en su interior siete canciones y apenas veinte minutos concretados en hostias a mano abierta” ¿Qué tipo de disco querías hacer y cómo definirías este álbum?

No tenía una idea cerrada de lo que quería hacer, solo quería que fuera honesto, directo y que me reflejara. Para mí es un disco crudo, con mucho impulso, sin adornos. Un disco más físico que racional.

¿Cómo te manejas a la hora de componer? ¿Cómo sueles trabajar en las canciones y en base a ese “troceado” que a veces se percibe?

Trabajo muy por partes, como si hiciera un trabajo grupal entre cuatro hemisferios de mi cerebro y lo juntara todo para entregar una hora antes de la propia presentación. Grabo cosas, las corto, las deformo y las vuelvo a pegar. Me gusta que las canciones cambien, que no sigan una estructura fija. Me dejo llevar por lo que me hace sentir algo.

¿Es este disco, de algún modo, una apología o una celebración del exceso o del feísmo?

Es posible. No me interesa un punto de comodidad, creo que, en ese sentido, intento ser un tipo de equilibrios. Digamos que intento llevar las ideas a un punto muy meditado entre saturación y simpleza: al final me interesa que las cosas suenen reales, sucias si hace falta. Hay algo muy humano en lo feo, en lo roto.

En el disco abunda electro-punk-rock bastardo y macarra ¿Qué tiene que tener, sin espacio para la duda, una canción de cryymm?

Tiene que tener verdad. Puede ser ruidosa, rara, cortada… pero si tiene algo sincero (y ritmo) … ya está.

 

¿De dónde ha venido la inspiración para componer este disco homónimo?

Pues la verdad… de estar bastante mal. Estaba en un momento muy oscuro, súper deprimido, fumando un montón de maría, sin saber muy bien qué hacer con todo lo que tenía en la cabeza. Me sentía raro, aislado, sin muchas ganas de nada. Y grabar fue lo único que me salió natural, como una forma de soltar todo eso sin tener que explicárselo a nadie.

¿Eres consciente de que “fumar mata” es un anti-himno en toda regla? ¿Qué puedes contar acerca de la canción?

Me parece una locura de afirmación (Risas). Frente al resto de temas del álbum, que tuvieron un proceso de meses, mucha saturación y que finalmente hice completamente asilado, “fumar mata” es un tema que hice junto a mi colega Noa en unos quince minutos. El único en su clase, hasta ahora. Para mí es un buen tatuaje de que, con ayuda, salen vainas muy bonitas sin tener que castigarse a uno mismo.

Otra de las destacadas es “amnesia haze” (con la colaboración de Bloodstein) ¿De dónde vino este tema y cómo surgió la colaboración?

Es un poco antítesis de “fumar mata”. Es el tema más antiguo de todo el disco: lo compuse hace años mientras estaba en una banda y a nadie le gusto. Es, de hecho, la primera canción que hice con la cual me sentí inseguro. Con diecisiete años recibí un “Leo, nos la pela tu tema raro que habla de marihuana; es una puta mierda” por parte de sus compañeros de banda. Iba a ser un descarte táctico, pero gracias a Cristo conocí a Carlitos (Blosti) y todo fue pura complicidad (Risas). Creo que Carlos y yo compartimos mucha musiquita en el corazón lo cual nos facilitó todo el intercambio (Risas).

La casete física de “cryymm” es muy chula ¿De dónde salió ese diseño?

Sale del desquicie (Risas). La respuesta real es que mi querida Clara (que es parte de mi equipo en la discográfica) salió con la idea de darle un rollito garabateado y yo tiré los primeros siete garabatos que me salieron en el cuadernito. Y así tenemos este recuerdo que es la casete. Me hace mucha ilusión tener mi música en físico por primera vez.

Es difícil permanecer impasible ante “cryymm”. Es un disco que seguramente amarás u odiarás ¿Es la indiferencia la peor respuesta con la que puede encontrarse un artista?

Yo creo que no hay una respuesta mala. El 60% lo va a amar u odiar. A un 30% le va a saber a mierda y ahí queda ese 10% de gente que me va a dar mucho de qué pensar: esa gente que me va a decir algo que no me esperaba en absoluto. Y que a lo mejor no tiene nada que ver con la música, pero sí conmigo. Te puedo decir que ese 10% me emociona mucho.

Entre tus influencias parecen estar Suicide a Death From Above 1979, At The Drive-In, The Stooges, Grande Amore o incluso The Rapture ¿Qué referentes innegociables citarías tú refiriéndote a tu imaginario artístico?

(Risas) Con los grupos de DFA lo clavas, la verdad, pero te diría que me abandero en artistas como Led Zeppelin, Canserbero, Daft Punk, Willie Colon, Jimi Hendrix, Kendrick Lamar, Idles, La Vida Boheme, Sal del Coche o Puma Blue. Creo que podría ser cualquiera que hable o suene a verdad, independientemente de su género o procedencia

 

¿Cómo ves esa escena de rock (en todas sus acepciones) madrileña y qué espacio concreto crees que ocupa cryymm?

Yo no soy de Madrid originalmente, pero la escena aquí tiene movimiento y eso me emociona. Hay gente queriendo hacer amigos. Pocos, pero los hay. Y eso te ayuda a no sentirte en una industria. Creo que una forma muy bonita de verlo es como un continuo y bien divertido recreo de primaria, con todos sus grupitos de gente y sus vainas. Quiero que los raritos nos juntemos para que que nadie nos venga a joder y nos podamos comer a los abusones con papas fritas. Ese es el espacio que quiero ocupar en esta escena.

cryymm quedó recientemente segundo en el concurso “Premios Rock Villa de Madrid” ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Estás contentos por el segundo premio o decepcionado por no ganar? ¿Cómo son los conciertos de cryymm y cómo están funcionando las canciones en directo?

No podría estar más contento y orgulloso la verdad. Quien fue al concierto y viene a mis conciertos sabe cuál es el verdadero premio para mí. De verdad que yo subo ahí y hago lo mío; lo que me gusta; lo que me llena; lo que me vuelve loco. Tocar en directo es una de las formas de amor que más agradece mi cuerpo y se viene más. Sudamos, gritamos, rompemos cosas (a veces sin querer). Creo que bajo esas sensaciones te puedo decir que, para mí, están funcionando bien locamente.

Escucha cryymm – cryymm

Pásate a Amazon Music Unlimited con la oferta de Muzikalia.

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien