Pet Shop Boys (Icónica Santalucía Sevilla Fest) 17/06/25
Como dijo Neil Tennant en varias ocasiones, Pet Shop Boys tocaban por primera vez en Sevilla en toda su trayectoria, y lo hicieron como primera fecha de su gira de 2025, aunque esta no es precisamente nueva: se trata del segmento final de “Dreamworld: The Greatest Hits Live”, que llevan desarrollando desde 2022 con, básicamente, el mismo show.
Sí, pero… ¡qué show! En el caso de quien esto escribe, que los habrá visto como media docena de veces con anterioridad, es el mejor repertorio que han hecho nunca en una gira, básicamente porque no falta ni uno solo de sus grandes temas: comienzo con “Suburbia”, final con “Being Boring” y, entre medias, todos los demás grandes éxitos, ensamblados como si se tratase de un megamix interpretado en vivo. ¿Todos? Bueno, gran parte del público echó de menos “Go West” -fija en las mangas anteriores de la gira-, pero, a cambio, el dúo nos regaló la maravillosa “What Have I Done To Deserve This?”, con la voz femenina interpretada por la vocalista de acompañamiento que traían, Clare Uchima. Personalmente, me emocionó muchísimo más aquella versión con el fantasma de Dusty Springfield cantando en off desde una pantalla gigante en su gira del 2000 que esta reinterpretación en riguroso directo con una Uchima que parecía más bien la concursante de un talent show. Aún así, fue un momento bien bonito.
Como buen anfitrión, antes de la interpretación de “Where The Streets Have No Name” (más fiel al original de U2 de la que grabaron en su momento), Tennant anunció que este iba a ser un recorrido nostálgico mientras enlazaba en la misma frase trozos de letras de canciones que, sí, sonaron todas. Sin duda, hay que otorgar su valor a Stuart Price, el director musical de la gira, a la hora de diseñar un repertorio cargado de sentido a la hora de ensamblar unos temas con otros. Algunos ejemplos: la mezcla de “I Don’t Know What You Want But I Can’t Give It Anymore” con “So Hard”, la marcadamente pre-Brexit “Single- Bilingual, enlazada con “Se a vida é” por la misma percusión o la impresionante secuencia de “Jealousy” (la primera que escribieron juntos, aunque no viera la luz hasta 1990 en “Behaviour”) junto a “Love Comes Quickly”, “Paninaro” (con Lowe de protagonista recitando con mucha fuerza) y “Always On My Mind”. Y, como colofón, la utopía y celebración de la música de “It’s Alright” y “Vocal”, deviniendo en apocalipsis final con un “It’s A Sin” impresionante. Puede que faltase el factor sorpresa para quien ya hubiese visto algún otro de los conciertos de esta gira -que, en España, han sido bastantes-, pero lo de las luces rojas intermitentes proyectadas sobre los edificios de la Plaza de España solo se pudo ver en Sevilla.
El constante viaje al pasado fue el leit motiv, porque incluso en el caso de los temas más recientes (“The New Bohemia”, “The Pop Kids”, “Vocal”…) había en ellos un componente de añoranza o celebración de otros tiempos. El diálogo constante entre presente y pasado también se dejaba ver en las imágenes que se proyectaban de los vídeos originales de temas como “Rent” o “West End Girls” con los rostros actuales de Tennant y Chris Lowe. No obstante, en envidiable forma a sus 70 y 65 respectivos años, sobre todo teniendo en cuenta cómo aguantaron en el escenario, plenamente entregados y sonrientes (bueno, eso en el caso de Neil, claro) durante dos horas justas en plena alerta naranja por calor extremo, y abrigados como si estuviesen en Londres en otoño. El público les correspondió con entusiasmo y el concierto, diría, fue inmejorable. Si Pet Shop Boys lo dejaran ahora y no volvieran a hacer nada más, sería una gira de despedida perfecta.
Foto Pet Shop Boys: Icónica Santalucía Sevilla Fest