Entrevistamos a Menta, que tienen nuevo EP

Menta es una de las formaciones más sorprendentes de lo que se podría llamar la nueva escena pop-punk nacional. Después de publicar un disco con el que empezaron a despegar y destacar entre otras bandas de perfil similar, además de llenar la agenda de conciertos y poco a poco ganar escuchas y presencia mediática, reaparecen con un EP que preserva sus señas de identidad a la vez que intenta distanciarse de sus formas habituales con unas cuantas canciones igual de prometedoras.

Al habla con ellos, calibramos cuál es el momento actual del grupo y las expectativas ante un futuro siempre incierto.

«Este EP es la última fotografía de Menta antes del cambio de formación. Es lo que teníamos y así se quedó» 

‘Qué Hago Con Todo Esto’ tiene forma de EP. De hecho, agrupa los dos sencillos publicados previamente en este mismo año 2024 más “Siempre”, el tema más reciente. ¿No habría sido más fácil esperar a tener más material grabado y publicar un disco más largo?

Creo que este EP es el resultado de un momento muy concreto de la banda. Estas canciones fueron las últimas que grabamos con la antigua formación y no le veíamos sentido a juntarlas con otras nuevas compuestas después de la marcha de Pedro y Lucas.

 

Lo habéis publicado en un siete pulgadas de forma bastante insospechada para tratarse de un trabajo tan corto. Eso dice mucho de la confianza que tenéis en el formato.

Como te decía, este EP es la última fotografía de Menta antes del cambio de formación. Es lo que teníamos y así se quedó. Tampoco tenía mucho sentido meter estos temas en un formato más grande y dejarlo en un EP digital nos daba un poco de fomo. Nos gustan los vinilos.

Es evidente que vivimos en la cultura del single, del formato pequeño –mínimo, a veces-, destinado a un consumo inmediato en consonancia con la nueva aproximación del oyente medio a cualquier concepto musical. ¿Es una cuestión de supervivencia, del mostrar las canciones a medida que se terminan como método para no desaparecer demasiado tiempo?

Si esto es verdad nosotros lo estamos haciendo realmente mal (risas). Es la primera vez que sacamos música original desde Un momento extraño, y la verdad es que ha llovido bastante. No nos gusta ser esclavos de los números, pero es evidente que si no te mueves rápido en el mundo digital te vas ahogando bajo toda la oferta musical que sale cada día. Tampoco nos quita el sueño.

«No nos gusta ser esclavos de los números, pero es evidente que si no te mueves rápido en el mundo digital te vas ahogando bajo toda la oferta»

La línea de los nuevos temas es continuista salvo quizá en “Tekken”, un tema con una personalidad especial, incluso en el registro de la voz de Meji, tal vez más ajustada y medida de lo habitual.

Queríamos hacer algo diferente, la verdad. Salirnos de lo que veníamos haciendo.

En cuanto a la temática, parece que seguís incidiendo en esos pequeños dramas cotidianos, las frustraciones latentes que a todos nos atenazan en algún momento y que relatáis con tanta soltura.

Efectivamente, componemos sobre lo que conocemos y sobre nuestras vivencias personales sobre todo.

¿Defendéis esa postura de algunos artistas que prefieren hablar de sentimientos universales desde una óptica puramente personal?

Claro que sí. No somos jueces aquí cada uno que hable de lo que le apetezca y se exprese como quiera. Mientras no se le haga daño a nadie está todo perfecto.

 

Desde vuestro debut habéis tocado en escenarios de todo tipo, y según las crónicas en la mayoría de ocasiones dejando un buen sabor de boca. ¿La evolución de la banda está en el directo?

La evolución de la banda se compone de muchos factores, pero efectivamente uno de los más principales es el directo. Al final del día lo que más nos gusta es tocar.

Cada banda y cada artista tiene su propia dinámica interna y sus posibilidades. La fórmula de Menta es sencilla pero efectiva: guitarras potentes y base rítmica infalible, lo cual no quiere decir que sea inmovilista, supongo.

Por ahora se queda así pero nunca digas de éste agua no beberé (risas).

¿Cómo se distribuye el aspecto creativo? ¿Es un trabajo constante, de ir puliendo y ensayando y descartando cosas, o hay más espontaneidad? Muchas canciones tienen esa impronta, casi como un “aquí te pillo, aquí te mato”, lo cual tampoco está nada mal.

Depende de la canción, tampoco tenemos una fórmula mágica para componer, hay canciones que han salido completamente improvisadas y otras a las que se le han dado mil vueltas.

Es obvio que el secreto del éxito reside en aquel viejo dicho que decía que en la vida es mucho mejor caer en gracia que ser gracioso. Los recursos económicos, el soporte de una disquera poderosa y por supuesto la suerte son factores determinantes. En vuestro caso, un disco tan inmediato como Un Momento Extraño merecía, en mi opinión, mucha más repercusión, al menos al mismo nivel de otros cuyos nombres tampoco voy a citar.

Por suerte o por desgracia esto no está en nuestra mano, aprovechamos los recursos que tenemos haciendo lo que sabemos y lo que nos gusta. No hacemos música porque queramos números y fama, hacemos música por vocación y por la necesidad de comunicar cómo nos sentimos y tenemos la suerte de hacerlo de la manera más bonita.

 

 Todo esto viene por vuestra cercanía a otros músicos de vuestro entorno, compañeros de escenario o directamente amigos, con lo que las conexiones no sólo artísticas sino emocionales pueden ser importantes.

Estamos muy agradecidos de haber conocido a gente maravillosa y haber podido hacer amistades verdaderas gracias a la música.

¿Encuentra Menta en Sonido Muchacho lo que realmente buscabais a nivel de promoción y comodidad creativa?

Claro, en líneas generales estamos bastante contentos con nuestro sello y todo el equipo que trabaja en él es maravilloso.

Es de suponer que hay ya varias canciones en el horno, o directamente recién cocinadas. ¿Pasará mucho tiempo antes de disponer del nuevo grueso de temas?

Esperemos que no vuelva a pasar un año! (risas)

Escucha ‘Qué hago con todo esto’ de Menta

 

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien