Xoel López y la Caravana Americana – Teatro Circo Prize (Madrid)

Una utopía convertida en realidad, un sueño cumplido, un proyecto acabado, las postales musicales de un viaje irrepetible, los recuerdos llevados a un escenario… Un lujo, un regalo con el que “culo-inquieto” Xoel se quiso premiar y quiso premiar a la gente que sorprendentemente no abarrotó el Circo Price madrileño.

Comenzó puntual la velada a eso de las ocho y media, dando razón a los rumores que decían que no se podía llegar tarde, pues el concierto se iría más allá de las tres horas, y así lo dio a entender Xoel, cuando entre aplausos apareció en un escenario repleto de instrumentos que poco a poco irían tomando vida, para sin dilaciones comenzar con su famoso ritmo militar que da paso a “Simón”, y que tuvo por continuidad “el cielo de Madrid”.

Miradas alrededor, gente que no paraba de llegar, inquietud, expectación y nervios entre el público por lo que se viviría en la última noche de la caravana y más que extrañas sensaciones, las de presenciar a Xoel cantando canciones de Deluxe, pero sintiendo de forma clara, que aquello que estaba sonando no era Deluxe, si no que tenía cantidad de matices diferentes y nuevos arreglos, además de una banda repleta de músicos sudamericanos, a excepción del mítico teclista Juan de Dios.

Dudas a cerca de cómo nos presentaría a la caravana y que tardaron en despejarse lo que tardó en llegar la tercera canción, y la presentación del primero de los más de veinte amigos que dejaron su nota de color sobre el escenario, y que tuvo el honor de comenzar el brasileño Fernando Catatau, que aportó potentísimas guitarras tanto en sus temas, como en “extraña habitación” que pasó de versión heavy, a celta, gracias a la sorprendente incisión de la gaita del polifacético y siempre alegre Xoxé Manuel Budiño, que dejó boquiabierto a más de uno.

Así que una vez destapado el pastel, ya sólo quedaba esperar y disfrutar y eso fue lo que hicieron tanto los caravanistas que fueron apareciendo por el escenario, como Xoel, como todos los allí presentes que íbamos descubriendo nuevos artistas y nuevas canciones, combinadas con versiones de los mejores temas de Deluxe, ya fuese en versión bachata como sucedió con “quemas” junto a Víctor, Victor, o en versión cantautores como cuando con Manel Cruz, cantaron el tema inédito “joven poeta”.

La increíble voz y los bailes de Bart Davenport, (sin duda que uno de los mejores momentos de la noche, y un gran descubrimiento), los sonidos “calamaro” de la mano de Pablo Ducal y Franny Glass, la nueva música latina de Ulises Hadjis o Cheky, momentos inolvidables como la desgarradora “es verdad” junto con la inconfundible voz de Iván Ferreiro… En definitiva, un éxtasis musical irrepetible, una continua mezcla de estilos, países y culturas, con un denominador común no sé si llamado música o Xoel, o es que quizá estas dos palabras cada día sean más sinónimas.

Tres horas largas de concierto, que tuvo como primer final la potente y desbordante “historia universal” con la que todo la gente se puso a brincar, y tras la que aparecieron todos los componentes de la caravana para interpretar a un solo grito e incontables instrumentos, el ya conocido por todos “hombre de ninguna parte”, que fue coreado y bailado por todos los asistentes al concierto.

Posiblemente ese tendría que haber sido la despedida esperada, y el punto y final de la expedición, pero las emociones estaban a flor de piel, y tanto Xoel, como el público, con ganas de más y más. Así que tuvo que volver, para a solas con su guitarra emocionarnos a todos con “ver en la oscuridad”, y despedirse finalmente con todo el mundo al son de “el amor valiente”.

Creo que me pareció ver sus ojos húmedos cuando abandonó último el escenario, y sinceramente creo que no es para menos. Xoel ha conseguido reunir a una banda irrepetible (mención especial a Manuloop), que quién sabe cuando volverá, si es que volverá. La caravana se deshace y nadie sabe qué material tendrán grabado para recordar estos momentos, nadie cuando de nuevo un artista se atreverá con algo igual… Así que disfrutemos de las memorias, y de la vivencia de algo mítico y efímero, que recoge las más sinceras inquietudes de un hombre orquesta que un día decidió salir de su casa, y que ha vuelto dos años después, para contarnos como suena el otro lado del mundo…

¡¡SENCIALLAMENTE INOLVIDABLE!! (gracias, Xoel)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien