7 Minutos Al DíaEntrevistas

Entrevistamos a Pálida Tez por su paso por Sesión Vermú

Este fin de semana arranca la nueva edición de Sesión Vermú, el ciclo que lleva la mejor música nacional y emergente a varios municipios de la región y que este año se celebrará entre el 5 de abril y el 4 de mayo.

La Comunidad de Madrid ha presentado la sexta edición del evento, iniciativa que surgió durante la pandemia para dar a conocer a grupos de toda España. Este año, artistas consolidados como Cariño, Ángeles Toledado, Queralt Lahoz o Ede encabezan unos conciertos que se presentan como oportunidad de llegar nuevos públicos.

Serán 23 municipios madrileños acogerán estos conciertos gratuitos, que tendrán lugar en algunos de los espacios más emblemáticos de cada localidad, unos shows que contarán con varios grupos levantinos afectados por la DANA.

Como decimos, este mismo fin de semana podrás disfrutar de los conciertos de bandas como Nueve Desconocidos, Los Yolos, Bulego, La Pucci, Queralt Lahoz, RUVENRUVEN, La Milagrosa, Calequi y Las Panteras, Ortiga, Lina de Sol o Pálida Tez, a quien hemos lanzado uno de nuestros cuestionarios Sesión Vermú para que nos hablen de su experiencia:

Entrevista con Pálida Tez

¿Qué significa para vosotros formar parte de un ciclo como Vuelve Sesión Vermú?

Es una oportunidad para tocar en municipios en los que de otra forma sería muy complicado hacerlo, mola la idea de descentralizar los conciertos de la ciudad de Madrid y llevarlos a las localidades de alrededores. Además, nos hace ilusión compartir ciclo con grupos que admiramos y pensamos que puede ser una manera de darnos a conocer y que nos descubra nuevo público.

Este festival nació en la pandemia como una vía para apoyar la escena emergente. ¿Cómo ha cambiado el panorama desde entonces para bandas como la vuestra?

En nuestro caso, formamos la banda en 2020 después del confinamiento y no fue hasta 2023 cuando hicimos nuestro primer concierto, entonces no vivimos la experiencia de la música en directo en la época de las restricciones. Por suerte, parece que los conciertos hace tiempo que volvieron a la normalidad tanto para las bandas como para el público, aunque es cierto que las bandas emergentes tenemos más dificultades para organizar conciertos por lo que este tipo de iniciativas que apuestan por artistas nóveles es muy importante para nosotros.

El cartel de este año incluye bandas de todo el país y algunos grupos levantinos afectados por la DANA. ¿Cómo veis la importancia de la música en la reconstrucción y apoyo mutuo entre artistas?

En situaciones difíciles es importante apoyar a quien lo necesite. En este caso concreto está muy guay que en el cartel hayan contado con artistas que se vieron afectados por la DANA y necesitan ahora más que nunca la ayuda de la escena.

Los conciertos son gratuitos, lo que permite llegar a audiencias más amplias. ¿Cómo creéis que este acceso abierto puede influir en la relación entre artistas y público?

Pensamos que al ser gratuitos probablemente el público de este concierto sea diferente al que iría a vernos en una sala, ya que habrá más gente que no nos conocía previamente y es una buena oportunidad de captar nuevos oyentes y descubran nuestra música.

Aceptar el consentimiento para ver esto

 

En un mercado donde el streaming domina, ¿qué importancia sigue teniendo el directo para una banda emergente?

Para nosotros tocar en directo es lo más divertido de tener un grupo. Recibir el feedback del público es más satisfactorio en directo que por streaming, nos ayuda a saber qué canciones funcionan mejor y podemos experimentar con nuestro sonido. Grabar canciones está bien, pero lo realmente emocionante es defenderlas luego en directo y ver que incluso algunas personas se saben las letras y las cantan, esto nos hace muchísima ilusión y nos empuja a seguir componiendo.

¿Cómo preparáis vuestro repertorio y puesta en escena para adaptaros a los diferentes espacios y públicos que ofrece el ciclo?

Afrontamos estos conciertos como cualquier otro, interpretando las canciones que más nos gustan y más nos apetece tocar de nuestro repertorio, tratando de disfrutar al máximo en el escenario. Cuanto más a gusto se encuentre un artista sobre el escenario más sencillo es que el público disfrute del concierto.

Si pudierais destacar un valor diferencial de vuestra propuesta artística, ¿cuál sería?

Una vez alguien nos dijo que hacíamos música que podía gustar tanto a los más entendidos del género como a un público más alejado de lo alternativo. Para nosotros es un halago tremendo y por la variedad de público que suele haber en nuestros conciertos creemos que es cierto. Hacemos canciones con mucho ruido y distorsión pero con un toque pop, creemos que eso es lo que hace que podamos gustar a una audiencia tan variada.

Además de tocar, ¿aprovecháis estos ciclos para conectar con otros artistas que no conocíais?

Sí, al fin y al cabo, nosotros también consumimos música y gracias a este tipo de conciertos descubrimos artistas que no conocíamos de antes con los que tenemos cosas en común y cuentan con propuestas muy interesantes.

Si pudierais elegir un municipio de Madrid para tocar en la próxima edición, ¿cuál sería y por qué?

Nos molaría mucho tocar en Chinchón porque allí se rodó Asteroid City, la última película de Wes Anderson. Es un director que admiramos.

Por último, ¿qué le diríais a alguien que aún no conoce la música de Pálida Tez para que se anime a veros en Vuelve Sesión Vermú?

Somos una banda joven, pero con un sonido más característico de los años 90’, con influencias como Pavement o La Buena Vida. Nuestra música se caracteriza por la presencia de guitarras afiladas, una contundente base rítmica y melodías de voz adictivas. Además, por si hay alguien que sí nos conozca, actualmente nos encontramos grabando nuestro primer LP y aprovecharemos este concierto para tocar muchas canciones inéditas. ¡Os esperamos!

Aceptar el consentimiento para ver esto

 

Toma nota de la programación de Sesión Vermú de este fin de semana

Sábado 5 de abril

AJALVIR – Plaza de la Villa

12:30h – Nueve Desconocidos

13:30h – Los Yolos

CHAPINERÍA – Plaza de la Constitución

13:00h – Bulego

18:00h – La Pucci

19:30h – Queralt Lahoz

VILLANUEVA DEL PARDILLO – Plaza Mayor

12:30h – RUVENRUVEN

13:30h – Pálida Tez

Domingo 6 de abril

AJALVIR – Plaza de la Villa

12:30h – RUVENRUVEN

13:30h – La Milagrosa

CHAPINERÍA – Plaza de la Constitución

12:30h – Calequi y Las Panteras

13:30h – Ortiga

COLMENAR DE OREJA – Plaza Mayor

12:30h – Pálida Tez

13:30h – Lina de Sol

VILLANUEVA DEL PARDILLO – Plaza Mayor

12:30h – Nueve Desconocidos

13:30h – Bulego

Más información de Sesión Vermú en su web.

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien