Noticia

La venta de música en formato físico sigue cayendo en España

El formato físico continúa una deriva de descensos los últimos años. Cada día se compra menos música, tanto en vinilos como en CD, según recoge el balance económico compartido por PROMUSICAE, la entidad que agrupa a más del 95% del mercado discográfico español, que detalla las ventas de música en formato digital y físico (en valor de precio de venta al público), las sincronizaciones (utilización de música en publicidad o creaciones audiovisuales) y los ingresos derivados de la gestión de derechos de propiedad intelectual de artistas y productores.

El mercado físico ha sufrido una caída en 2024 del 13,25%, aportando un valor total de 53,8 millones de euros. De estos, el vinilo supone ya un 62,8% de las ventas, aunque se han vendido un 8% menos de unidades que en 2023 (1,67 millones de unidades frente a los 1,81 millones de 2023), con una aportación económica también menor respecto al año anterior (33,8 millones de euros en 2024 y 35,2 millones de euros en 2023). A pesar de lo anterior los vinilos siguen interesando a los fans.

El resto de los formatos físicos continúan bajando, y en 2024 la venta de CDs ha caído un 25,4% (aportando 19,6 millones de euros frente a los 26,3 facturados en 2023). Otros formatos y los DVDs caen por debajo del 35%, con una aportación residual de 162 mil euros y 155 mil euros respectivamente).

Los buenos datos de la música grabada

La música grabada cierra 2024 con buenos resultados, anotando al cierre del ejercicio unos ingresos totales de 568,8 millones de euros, que comportan una subida del 9,42% respecto a los 520 millones logrados en 2023. El 89,4% de esta cifra global se debe a las ventas de música en su conjunto, con 508,3 millones, que sitúan al sector en niveles máximos históricos de 2004, aunque aún a un 30% de los niveles máximos de 2001.

El mercado digital aporta ya más del 89% de la música consumida en España (454,5 millones) en un año en el que las ventas físicas, como decimos, han disminuido un 13,25% frente a 2023 (aportando 53,8 millones).

Consumimos la música en streaming

2024 termina confirmando que el consumo de música en streaming sigue creciendo en el mercado español. De los 454,5 millones de euros que suponen para la industria las ventas digitales, el 99% lo aporta el streaming con 450,1 millones de euros anotados en el ejercicio. Las plataformas de audio aportan a la industria la mayor parte de los ingresos (376,3 millones frente a los 73,8 del vídeo).

Ambos formatos de streaming crecen respecto a 2023, el audio un 14,09% y el vídeo un 7,45%. Lo anterior se traduce en que más de 20 millones de españoles usaron plataformas de streaming de audio en 2024, y de ellos prácticamente 7 millones lo hicieron a través de un servicio de suscripción premium, lo que representa un 14% más que el año previo, manteniendo así un crecimiento sostenido en los últimos años. Los consumidores siguen apostando cada vez más por las cuentas que ofrecen ventajas y servicios adicionales en las plataformas musicales y que generan una mejor experiencia y disfrute de la música para el usuario. No obstante lo anterior, en España seguimos teniendo aún mucho camino por recorrer hasta llegar a los niveles de mercados más “responsables” con el consumo de la música grabada, donde los usuarios optan mayoritariamente por los servicios de suscripción, contribuyendo así a una mayor fortaleza del sector musical.

El resto del mercado digital proviene de las descargas permanentes y la venta de productos para móvil que, aunque continúan perdiendo relevancia, aportan en conjunto 4,3 millones de euros.

Estos han sido los discos más vendidos en España en 2024

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien