Entrevistamos a Loretta’s
Desde su primera formación en 2010 hasta el lanzamiento de su primer material en 2015, Loretta’s ha sido una banda que se ha cocinado a fuego lento, construyendo no solo su sonido, sino también una conexión sólida entre sus integrantes.
Con una energía arrolladora sobre el escenario y una visión clara de lo que quieren transmitir, han conseguido hacerse un hueco en la escena, sorprendiendo incluso con un Sold Out en el Proweekend.
Hoy hablamos con ellas sobre música, anécdotas, rituales y su plan maestro para conquistar el mundo.
«Buscar la perfección te deja estancada y no moverte es peor siempre que moverte y cagarla. Por lo menos si la cagas al moverte aprendes, pero si te quedas quieta solo la cagas sin saber por qué»
Empezasteis en 2010 pero vuestro primer material salió en 2015. ¿Qué pasó en esos cinco años? ¿Misterios sin resolver o tiempo bien invertido?
El tiempo queremos pensar que siempre está bien invertido, aunque, no creo que la mira estuviera en la música inicialmente. En 2010 empezó un grupo que tocaba en unos locales de Castellón, pero no era Loretta’s, era un grupo de Patri y Gian y de mucha gente que pasaba y se iba, pasaba y se iba. El tiempo se invirtió en una amistad fuerte y un mismo objetivo para que, en 2015 con la formación actual pudiera empezar a avanzar de verdad. A veces algo empieza a cocinarse a fuego muy lento, pero el puerro y la cebollita es mejor que se pochen primero para dejar un mejor sabor al guiso final.
¿Cuál ha sido el momento más “fan” que habéis vivido con alguien que haya ido a veros?
Una noche estábamos en un karaoke y una persona vino corriendo a rogarnos que “tenía que cantar Cherry bomb con las putas Loretta’s” Literalmente fue así, y lo tuvimos que hacer, claro (risas).
¿Tenéis algún ritual antes de salir al escenario o son más de improvisar y ver qué pasa?
Sí o sí tenemos que conectar, juntarnos en círculo, ser súper conscientes de lo que va a pasar y dejar que todas esas emociones nos invadan para poder usarlas como impulso. Antes incluso solíamos poner “Mi calle” de Lone Star, pero el último bolo pusimos “En tu cruz me clavaste” de Chenoa y joder, como funciona esa mierda.
En vuestra carrera habéis compartido escenario con muchas bandas. ¿Alguna anécdota curiosa o graciosa con algún grupo?
Ahora mismo no puedo concretar ninguna. La verdad es que al compartir escenario con otros grupos, aprendemos y miramos con amor, se hace una hermandad bonita. Así que, lo mejor que nos llevamos es la energía y las risas en el backstage.
Si pudierais dar un consejo a la versión de vosotras mismas cuando empezasteis en la música, ¿cuál sería?
Buscar la perfección te deja estancada y no moverte es peor siempre que moverte y cagarla. Por lo menos si la cagas al moverte aprendes, pero si te quedas quieta solo la cagas sin saber por qué. El miedo es un cabrón muy poderoso que te da razones tontas para que nunca acabes de hacer.
“Bang Bang” terminó en el corto “Becarias” y ganó el premio Berlanga. ¿Cómo fue ver vuestra música en un proyecto así?
Pues imagina que pones la tele en la primera y cuando anuncian los nominados a un Goya suena de fondo tu canción. Te pones del revés. Es un proyecto precioso porque conectamos con la idea total de Becarias y porque son unas personas geniales, no nos hubiera gustado nada más que que se hubieran llevado el Goya y lo puedan aprovechar al máximo tanto las directoras como la productora y todas de la Terreta. Estamos en éxtasis.
¿Cómo es una discusión creativa dentro de Loretta’s? ¿Paciencia zen o batalla campal de ideas?
Tratamos de ser responsables a la hora de comunicarnos. Hacernos daño con palabras no es una opción y menos para defender una postura creativa. Así que exponemos nuestras ideas de tal manera que empezamos con Paciencia Zen, llegamos a veces a una batalla campal y luego de nuevo vamos con la paciencia Zen y poco a poco llegamos a un buen puerto. Es un caos bonito, en realidad.
Si cada integrante tuviera que elegir una canción ajena que represente su personalidad, ¿cuál sería?
Una en concreto sería injusto, porque nos componen diferentes vertientes, pero quizá bandas o solistas sería más fácil. Giancarla podría ser Led Zeppelin, Pao John Frusciante, Patri Beach House y Rastu The Doors. Aún así, lo vamos a intentar:
Patri: «Days» de The Drums (por la impaciencia sobre todo)
Giancarla: «Payaso» de Javier Solís (Actriz de la vida)
Paola: «In my mind» de Amanda Palmer (Actitud)
Rastu: «Tú que vienes a rondarme» de Maria Arnal (Claridad)
En el Proweekend lo petasteis con un Sold Out. ¿Os esperabais esa respuesta del público?
Que va que va, sí que nos esperabamos gente porque creamos una buena campaña con el lanzamiento de Diazepaz. Hicimos unas pastillas con arcilla y dentro de ellas había un NFC que te llevaba al tema y era como si te tomaras la pastilla pero a través del móvil, y sabíamos que había gustado mucho, pero ni de lejos imaginar un Sold Out en un festi como ese que hay 30 conciertos en 4 días.
¿Cuál es el plan de Loretta’s para conquistar el mundo en los próximos años?
Invertir en criptos y luego trabajar mucho en los directos para generar experiencias vitales. Queremos que las personas se vayan pensando en nosotras. Ahora mismo todo el mundo está hiperestimulado y de una cosa saltan a la otra a ver qué de todo les genera más dopamina. Nosotras queremos conectar y hacer que para el ritmo frenético, dejar de estar en modo automático y recordar que no somos una extensión de internet, sino que somos personas. Nuestro plan es conectar, volvernos imprescindibles.
Sigue a Loretta’s aquí.