Caravan Palace + Travis Birds (Noches Del Botánico) 11/06/24

Noches del Botánico se caracteriza – entre otras muchas cosas – por la diversidad de su cartel, así como la libertad de programar a artistas que, en principio, nada o poco tienen que ver, propiciando noches mágicas donde se dan cita diversos estilos y gentes. Tal fue el caso del pasado martes, en la que las estrellas eran los franceses Caravan Palace y que tendría como artista de apertura a la cantante y compositora madrileña Travis Birds.

Así el escenario de Noches del Botánico recibía con los últimos rayos de sol chocando con él, e iluminándose también con la siempre presencia magnética de Travis Birds. Aunque es probable, como comentaba, que la mayor parte de público estuviera allí por los franceses, se mostraron entregados desde los primeros acordes de “A veces sueño” y “Cada minuto”, temas con los que comenzó su show.

La capacidad de Travis para fusionar letras profundas y melodías festivas son de sobra conocidas por sus admiradoras – la madrileña estuvo todo el rato dirigiéndose a su público en femenino – aunque eso volvió a quedar patente en temas como: “Madre conciencia”, o “Peligro”.

Ya con la guitarra colgada atacó otros temas muy bien recibidos, como: “Perro deseo”, o “Cuando Satán vino a verme”, que resonaron potentes en la plaza de los conciertos del Jardín Botánico, ante una audiencia que se dejaba llevar por la cadencia impuesta por la solvente banda que lleva en directo.

“Eduardo” y “Thelma & Louise” sirvieron como clímax final, dejando a los presentes con ganas de más, visto las caras de primeras filas. No sé el resto, pero yo agradecí que no hiciera la versión que suele tocar de Joaquín Sabina.

Llegaba la hora de los franceses Caravan Palace, con una afición dispuesta a pasárselo bien a toda costa, no es para menos con la que montan en directo. Un espectáculo que convierte su concierto en una pista de baile surrealista, gracias a todos los recursos que usan, tanto visuales como sonoros.

Lo primero que hace diferente a esta banda de otras, es ver como el escenario está perfectamente diseñado, con iluminaciones ad hoc para que cada canción sea diferente, sin mermar para nada su potencial como músicos – la mayoría de los miembros son multi instrumentistas – y que se puedan lucir como tales.

“Clash” fue como una explosión que generó una onda expansiva que hizo vibrar a todos los presentes. La formación, lejos de limitarse a lanzar pistas, o pulsar botones, como cualquiera hubiera pensado al encontrarse con una banda de “electro”, desplegó una colección de instrumentos que no se suelen ver en un concierto de supuesta música electrónica. Guitarras, violín, contrabajo, o el clarinete de la comandante de la nave; la hispana/francesa Sonia Fernandez, aka: Zoé Colotis, se mezclaban con sintes y cajas de ritmos, creando un coctel único en directo.

Eso fue un no parar, «Reverse» y «Raccoons» fueron un ejemplo perfecto de cómo manejar sin perecer en el intento, la dualidad de lo orgánico y lo digital. Mientras que “Midnight” y “Miracle”, llevaron a la audiencia a un viaje espacio temporal, en el que el swing de los “roaring twenties” se emparejan con los breakbeats del siglo XXI.

«Tattoos» y «Aftermath» bajaron un poco la intensidad del set, quizás para prepararnos para el estallido final de la noche, bueno y también para que Zoé se hiciera un descanso, que la mujer no para ni un solo minuto de actuación.

«MAD» y «81 Special», ambas de su último trabajo; Gangbusters Melody Club (Lone Diggers 2024) volvieron a subir la apuesta por el ritmo, dejando a un público exhausto y sudoroso bajo las estrellas madrileñas. Y así siguieron, ya sin bajar para nada de revoluciones y bits, hasta llegar a un final muy adecuado con: “Comics”, “Je m’amuse” y “Jolie Coquine”, con todo ese estilo que hizo famosa a la banda, es decir: como si The Chemical Brothers o Daft Punk hubieran nacido en los años 20.

Sus discos te pueden gustar más o menos, pero sus directos los distingue y eleva a otros niveles y son todo un espectáculo al que hay que asistir al menos una vez en la vida.

Fotos Caravan Palace + Travis Birds: Fernando del Río

Más fotos Caravan Palace + Travis Birds

 

 

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien