7 Minutos Al DíaEntrevistasNoticia

Entrevistamos a Xenia, que llega a Sesión Vermú

La pasada semana arrancó Sesión Vermú, el ciclo que lleva la mejor música nacional y emergente a varios municipios de la región y que este año se celebrará entre el 5 de abril y el 4 de mayo.

La Comunidad de Madrid ha presentado la sexta edición del evento, iniciativa que surgió durante la pandemia para dar a conocer a grupos de toda España. Este año, artistas consolidados como Cariño, Ángeles Toledado, Queralt Lahoz o Ede encabezan unos conciertos que se presentan como oportunidad de llegar nuevos públicos.

Serán 23 municipios madrileños acogerán estos conciertos gratuitos, que tendrán lugar en algunos de los espacios más emblemáticos de cada localidad, unos shows que contarán con varios grupos levantinos afectados por la DANA.

Este mismo fin de semana podrás disfrutar de los conciertos de artistas como Sanguijuelas del Guadiana, Vosotras Veréis, Cariño, Janire, Casero, Las Nietas del Charli, Faneka, Nina Emocional, Stivijoes, Enry-Kz o Xenia, a quien hemos lanzado uno de nuestros cuestionarios Sesión Vermú para que nos hable de su experiencia:

Entrevista con Xenia

¿Qué significa para ti formar parte de un ciclo como Sesión Vermú?

Me hace especial ilusión tocar en los alrededores madrileños de la mano de Sesión Vermú. Apoyo la iniciativa de gestionar conciertos para artistas menos consolidados y dar acceso gratis a los asistentes hace que sea accesible para todo aquel que tenga un fin de semana libre para acercarse a estos pueblos.

 

Este festival nació en la pandemia como una vía para apoyar la escena emergente. ¿Cómo ha cambiado el panorama desde entonces para bandas como la vuestra?

Yo justo comencé a hacer música sobre esta época de forma un poco menos casual y comencé a trabajar en mis primeros proyectos así que para mí hay un cambio muy significativo entre esta época y ahora. Durante la pandemia hubo muchas iniciativas que ayudaron a las artistas a continuar con sus proyectos y esta fue una de ellas y me alegra que a día de hoy siga en pie y con éxito. La escena sigue siendo complicada para artistas más pequeñas y es por eso que hay que seguir apoyando la cultura no mainstream.

El cartel de este año incluye bandas de todo el país y algunos grupos levantinos afectados por la DANA. ¿Cómo ves la importancia de la música en la reconstrucción y apoyo mutuo entre artistas?

Creo que la música en nuestro país tiene gran riqueza cultural y hay que trabajar duro en preservarla. La DANA supuso pérdidas muy grandes para muchas personas y es importante que haya iniciativas que motiven la reconstrucción de la vida de estas personas. Apoyar tanto sus proyectos artísticos como sus comercios no relacionados con la cultura o el arte es lo que necesitan ahora para poder volver a una normalidad.

«La escena sigue siendo complicada para artistas más pequeñas y es por eso que hay que seguir apoyando la cultura no mainstream»

Los conciertos son gratuitos, lo que permite llegar a audiencias más amplias. ¿Cómo creéis que este acceso abierto puede influir en la relación entre artistas y público?

Creo que de esta forma es más fácil descubrir a artistas nuevas que no habías escuchado antes, ya que puedes ir de visita al pueblo, tomarte un vermut y ver conciertos de forma gratuita. El plan de por sí es genial y creo que eso puede animar a mucha gente a acercarse y conocer las artistas.

 

En un mercado donde el streaming domina, ¿qué importancia sigue teniendo el directo para una artista emergente?

Es una forma de llegar a un público más amplio, de presentar el directo de tu música que también es una parte fundamental en un proyecto. Además es la forma más directa de muchas artistas y bandas para generar ingresos.

¿Cómo preparas tu repertorio y puesta en escena para adaptaros a los diferentes espacios y públicos que ofrece el ciclo?

Al ser un concierto al aire libre y a plena luz del día en mi caso que tengo un proyecto que se suele asociar a lo oscuro, es cierto que he de adaptar algunos aspectos de mi live usual. En este caso no habrá luces ni visuales. Creo que el espacio da más para un concierto amigable y libre de pretensiones que para algo tal vez más premeditado.

Si pudierais destacar un valor diferencial de tupropuesta artística, ¿cuál sería?

Creo que soy muy detallista en lo que a mi proyecto se refiere. Me gusta cuidar cada aspecto que envuelve mi proyecto, crear una estética que defina la música, ser fiel a mis gustos, valores y preferencias a la hora de tomar decisiones. La esencia de un proyecto sólido la crean no solo la música sino la artista y estoy completamente comprometida con mi proyecto y con ofrecer siempre la máxima calidad.

Además de tocar, ¿aprovechas estos ciclos para conectar con otros artistas que no conocías?

Tengo muchas ganas de tocar junto a Nina Emocional. Creo que tiene una propuesta de proyecto muy guay y que hacemos un match como concierto doble. Tengo ganas de ver su directo y conocerla!

 

Si pudierais elegir un municipio de Madrid para tocar en la próxima edición, ¿cuál sería y por qué?

No vivo en Madrid y no estoy muy puesta en esto pero diría Alcalá de Henares por su universidad y así acercar mi música a público joven.

Por último, ¿qué le diríais a alguien que aún no conoce tu música para que se anime a veros en Sesión Vermú?

Creo que llevo una propuesta fresca, íntima y también movida que será emocionante presentar en Sesión Vermú. Además toco junto a Nina Emocional y va a ser como su nombre indica un día muy emotivo además de divertido.

Toma nota de la programación de Sesión Vermú de este fin de semana

Sábado 12 de abril

ALCALÁ DE HENARES – Parque O’Donnell

13:00h – Sanguijuelas del Guadiana

18:00h – Vosotras Veréis

19:30h – Cariño

BUITRAGO DEL LOZOYA – Plaza del Castillo

12:30h – Janire

13:30h – Casero

MANZANARES EL REAL – Plaza del Pueblo

12:30h – Las Nietas del Charli

13:30h – Faneka

VILLAREJO DE SALVANÉS – Plaza de España

12:30h – Nina Emocional

13:30h – Xenia

Domingo 13 de abril

ALCALÁ DE HENARES – Parque O’Donnell

12:30h – Stivijoes

13:30h – Enry-K

BUITRAGO DEL LOZOYA – Plaza del Castillo

12:30h – Xenia

13:30h – Nina Emocional

MANZANARES EL REAL – Plaza del Pueblo

12:30h – Casero

13:30h – Janire

VILLAREJO DE SALVANÉS – Plaza de España

12:30h – Faneka

13:30h – Las Nietas del Charli

Más información de Sesión Vermú en su web.

 

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien