Presentamos ‘No Sonamos Mal’ en Marilians Records
Cerrando el pasado año editábamos No Sonamos Mal. Crónica oral de la nueva escena indie de guitarras (compra aquí), el nuevo libro de la editorial Muzikalia, que actualmente se va por su tercera edición y acaba de llegar a algunas tiendas escogidas.
Este próximo martes 22 de abril a las 20.00 lo presentaremos en Marilian Records (C/ Novicidado 9-local 7). Sus autores Dani Vega, Enrique Zamorano y Víctor Terrazas lo estarán firmando y habrá un coloquio posterior con alguna de las 50 bandas que aparecen en sus páginas.
Estamos ante una «ecografía colectiva» como lo define Nando Cruz en el prólogo. Un ensayo sociológico en riguroso presente que analiza los problemas a los que se enfrenta la juventud, que tomando a Carolina Durante y el 2018 como punto de partida, tiende un puente entre artistas como Cala Vento, Alcalá Norte, Cariño o Niña Polaca y referentes generacionales anteriores como Triángulo de Amor Bizarro, Viva Belgrado o Kokoshca.
La prensa ha dicho de ‘No Sonamos Mal’
Segundo mejor libro musical nacional para la revista Mondosonoro
«Un libro armado en torno a los testimonios de 46 jóvenes nombres de nuestra música, destripa los que podemos considerar un fenómeno. Y lo hace extraordinariamente bien» (El Periódico de España)
«Una obra que con ambición y hemeroteca busca entender y explicarnos qué ha sucedido en los últimos años en nuestro país para que tengamos la suerte de estar atestiguando el florecimiento de tantas y tan buenas propuestas» (Dod Magazine)
La generación musical de Alcalá Norte y Carolina Durante se sincera: «Esto va más allá de petarlo» (El Confidencial).
«Es una crónica oral, pero no pura, está contextualizada por vosotros y ese es su principal valor» (Que parezca un accidente – Radio 3)
«Un libro que habla en presente y, aún más: habla de nosotros» (La Razón)
«Un entretenidísimo y estupendamente hilado relato coral» (ABC)
«El libro es enorme, hay muchísimas cosas dentro» (Hoy Empieza Todo – Radio 3)
«Generación Sísifo: ¿y si el único problema que tienen son ellos mismos?» (El Confidencial)
«La precariedad laboral, el reconocimiento del arte como trabajo, la conciliación personal o la brecha de género son las preocupaciones de una juventud que ha encontrado en la nueva escena indie de guitarras un altavoz» (La Barrera del So – Radio 4)
«Un amplio repaso a la nueva generación de bandas de aquí, que colocan a la guitarra en primer plano» (Julio Ruiz – Todos los discos son grandes)
«Un libro tan valiente como necesario, pues parece resumir la opinión de toda una nueva y aguerrida generación musical dispuesta a dejar su huella en el imaginario colectivo» (El Giradiscos)
«Un libro imprescindible, no hay otro igual para entender mejor toda esta escena» (Toxicosmos)
«Ágil hilo argumental entre lo periodístico-académico. Todo un acierto que no resta un ápice de validez ni frescura a tan socorrida ópera coral» (Ruta 66, edición papel)