DiscosEmergentes MZK

Amanda Mur – Neu Om (La Castanya)

Amanda Mur es el alias de una mujer nacida en Los Corrales de Buelna (Cantabria) y que tiene formación musical y compositiva estudiada en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Poco más se sabe de este enigmático nuevo fichaje del sello La Castanya y que revierte en una forma de entender el sonido desde una perspectiva táctil y sensorial; Amanda Mur en alguna de sus declaraciones aboga por la escucha colectiva, un poco a la manera del deep listening teorizado por Pauline Oliveros.

La música extraída de su primer elepé Neu Om (La Castanya, 2025) es rica en polifonías, en una rítmica mutante de aliento percusivo y de raíz arcana y mántrica, que conduce la hermosa voz de nuestra autora.

El disco se abre con “Maithuna” (término del tantra que alude a la unión sexual) y las percusiones se enredan en un juego de ritmos seductores en donde los silencios tienen un papel primordial. “Pandemic” sigue por esa senda: loops de percusiones, ambientes oscuros y expresividad carnal. En este sentido su apuesta  musical se acerca a la de trajedesaliva o a Maud The Moth aunque aquí el latido repetitivo haga recordar a un minimalismo de cámara.

En “Canto A Los Migrantes” resuenan ecos orientalistas que reverberan sobre una manta de dubstep que sería una como hibridar los mundos de Burial y La Monte Young y Marian Zazeela, mientras que el sencillo de adelanto, “Mutante”, aborda un espacio sonoro con ecos a la tradición folk patria y a la experimentación pop de  Laurie Anderson.

El piano toma las riendas de la bella “Vapah” (con guiños a Manuel de Falla), para después deslizarse por intrincadas sonoridades que juegan con la música concreta y la tradición oral; la fisicidad al pulsar los instrumentos es uno de los aspectos más fascinantes del disco como queda patente en “Péndulo Que Baila”, una especie de madrigal esotérico, y al final llegamos con la canción que da título el disco, un nueva vuelta de tuerca a una arriesgada forma de entender el acto creativo a partir de la combinatoria entre mente y la captación de las ondas sonoras por parte de los oyentes.

Volviendo a la gran Pauline Oliveros, esta decía: “deberíamos fijar como objetivo un so­nido o secuencia de sonidos dentro del continuo espacio-tem­poral y ser capaces de percibir el detalle o la trayectoria de un sonido  o  secuencia de  sonidos.  Ese  foco  siempre  debería vol­ver a —o estar dentro de— todo el continuo espacio-temporal(contexto). Esa expansión significa que se está en conexión con todo el entorno y con lo que está más allá”. Estos magníficos temas proporcionan placer sensorial, pero también invitan al oyente a ser un agente activo y así crear una simbiosis entre creador y oyente.

Escucha Amanda Mur – Neu Om

Pásate a Amazon Music Unlimited con la oferta de Muzikalia.

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien