Libro: Fiesta y rebeldía de Javier Corral (Liburuak)
Faltaba, de entre muchas historias orales de géneros, épocas y localizaciones, una como la que ofrece Fiesta y rebeldía. Javier Corral, “Jerry”, se atreve a trazar cierta historiografía sobre uno de los movimientos musicales y sociales más relevantes y representativos del país y que pedía a voces un trabajo como el suyo. Precedido por una etiqueta que, como suele ocurrir, no contentaba a nadie ni nadie se sentía identificada con ella, el rock radical vasco (RRV) permeó en la sociedad más contestaria desde un País Vasco apresado en la reconversión y el tumulto hasta el resto del país.
Enraizado en los gaztetxe y en una juventud abocada a la máxima punk del “no hay futuro”, su cariz combativo y de presunta libertad duró lo que tuvo que durar en su esencia. Tras esta perogrullada se esconde el truco de saber cuál fue ese punto y quien lo motivó. Desgaste, la heroína, las autoridades, la industria o los medios, o todos ellos, son señalados en las más de 800 páginas de lo que puede convertirse en la biblia historiográfica de aquel movimiento.
Los 71 protagonistas elegidos por el autor transitan por este compendio testimonial que abarca el periodo central e histórico, pero que se expande a esos tentáculos de influencia en las décadas posteriores a los ochenta. Dividido en esos capítulos más cronológicos y temáticos, a veces ocurren diálogos narrados y, en otras ocasiones, se nos presenta la estructura típica de las historias orales. Pero quizá el punto más distintivo de este Fiesta y rebeldía sean las entrevistan que complementan las visiones de grupo para convertirla en crónicas orales individuales con alguno de los protagonistas más relevantes.
Junto a otros nombres, Evaristo Páramos, Txerra Bolinaga, Fermín Muguruza, “Poti” o Pako Galán, entre otros, escupen su verdad y su historia, sus memorias y sus vivencias, para vertebrar en primera persona esa mirada evolutiva y de registro. A falta de otros grandes nombres clave, que en gloria están desde haces años e, incluso, décadas, la selección permite ahondar en detalles sociales, de sueños y ambiciones o de simple hedonismo, quizá el más repetido por el aquí y ahora, ese “nos lo pasábamos de puta madre” que podía esconder también más necesidad de evasión que diversión.
Fiesta y rebeldía navega por todos los frentes, sin descuidar un punto ideológico obvio, tanto por los propios protagonistas como por esa aparente homogeneidad autoimpuesta frente a esas palabras mayores, pero dando pie a una reconstrucción necesaria, muchos años después, de un periodo clave de la música más libre que ha pasado por aquí, de ese olor a cuchara quemada y a desobediencia, a las crestas, a los cueros y a ese gris social que, como casi siempre, acabaron siendo instrumentos para elevar todo esto a cierto imaginario que sería también su tumba.
Puedes comprar el libro Fiesta y rebeldía de Javier Corral (Liburuak) en la web de su editorial.