DestacadaNoticia

¿Son los exitosos The Velvet Sundown una banda creada con IA?

Estos días ha saltado la duda en algunos medios musicales ante la rápida ascensión de un misterioso grupo cuyos cimientos parecen estar hechos de cartón piedra: ¿Son los exitosos The Velvet Sundown una banda creada con IA?

Pues todo parece indicar que sí. Y es que no parece muy normal que un grupo que sale de la nada, no solo publique dos discos en menos de un mes y anuncie un tercero para los próximos días, consiguiendo más de 500.000 escuchas en una plataforma como Spotify.

The Velvet Sundown no tienen rastro real en la red, tan solo una foto en su perfil de las plataformas de streaming y un recién estrenado perfil de Instagram con unas fotos hechas por IA en las que recrean momentos icónicos de la historia del rock.

Una historia de cartón piedra

En su biografía nos aseguran que la banda está formada por el cantante y mellotrón Gabe Farrow, el guitarrista Lennie West, el sintetizador Milo Rains y el percusionista Orion “Rio” Del Mar. Y como decimos, tienen dos discos publicados: Floating On Echoes y Dust and Silcence.

En su bio cuentan que: «Su sonido mezcla texturas del rock alternativo psicodélico y el folk rock de los 70, pero se fusiona con naturalidad con estructuras modernas de pop alternativo e indie. Trémolos vibrantes, cálidas reverberaciones de cinta y el suave remolino de órganos le dan a todo una sensación de historia sin resultar forzado». Pero realmente todo parece indicar que se trata de una IA, como bien indica su perfil en este caso en la plataforma Deezer: «Es posible que algunas pistas de este álbum se hayan creado mediante inteligencia artificial».

El pasado otoño os hablábamos del caso de Hail Darkness, una supuesta banda de doom rock que bebía de los totems de la psicodelia y que resultó un grupo hecho con inteligencia artificial. Fue la «propia banda» o la mente que está detrás del proyecto quien lo ha dado a conocer a través de un comunicado. Un texto que empiezan: «sabíamos que el experimento que estábamos llevando a cabo no solo nos haría sentir incómodos a nosotros, sino probablemente también a muchos, si no a todos, los oyentes que quedaron encantados con Hail Darkness…».

¿Cómo podría regularse el uso de la IA?

En este caso vemos que la IA juega con ventaja respecto a los músicos. Plataformas que premian escuchas y dejan de pagar a artistas por debajo de las 1.000, hacen un negocio redondo.

Los ingresos de los músicos han caído en picado en cuanto ha ido desapareciendo el formato físico. Ahora sobre todo tienen que vivir del directo y no todos pueden. La IA pondrá en riesgo sus ingresos.

El cantante de ABBA, Björn Ulvaeus, que es Presidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) dijo una frase interesante: «Nosotros aprendimos de Lennon y McCartney, pero pagábamos por ello. Ya fuera comprando sus discos o escuchándolos en la radio, ellos cobraban por ello. Pero la Inteligencia Artificial está aprendiendo gratis de todos nosotros».

Según un estudio de esta confederación, los mercados del streaming y de las bibliotecas de música se verán fuertemente impactados por la IA. De aquí al 2028, se prevé que la música de la IA generativa represente aproximadamente el 20% de los ingresos de las plataformas tradicionales de streaming de música y alrededor del 60% de los ingresos de las bibliotecas musicales. Esto va en contra de los propios artistas.

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien