DiscosEmergentes MZK

2020 – 2020 (Sentencia Records/Sublima Tattoos/Andalucía Über Alles)

De la unión de músicos de rock de la escena sevillana underground nos llega este proyecto que bajo el nombre de 2020 unen esfuerzos las mentes insobornables de componentes de Blooming Latigo (Xavier Castroviejo a la voz), Gu Vo (Alejandro Ruíz a los teclados y efectos), Las Janes (Carolina Cebrino a las baquetas) y AAVV (Alfonso Benítez tocando la guitarra). Con gustos afines y una habilidad temeraria para reformular influencias en un incandescente y visceral muro de sonido de electricidad que desborda cualquier narrativa premeditada. Uno tiene la sensación de que estos colegas se conocen muy bien, y la música que se abre paso es intuitiva y con una metología a la que se le podría aplicar lo de free y el santo y seña del DIY como el ethos que adaptan a su forma de entender el rock.

El sonido exuda carnalidad y mugre a partes iguales, algo que ha entendido a la perfección el productor Jose Antonio Muñoz, así como la posterior masterización  de Cem Oral (ingeniero y músico que ha trabajado con Michael Rother, Holger Czukay o los raperos Wu-Tang Clan). Un aquelarre en forma de partituras que suenan arrolladoras ya desde ese inicio con “X”, entre loops furiosos, el martilleo de las baquetas, y una voz que declama desgañitándose a la manera de unos The Ex. Directo a la yugular a las primeras de cambio.

El ruido, el ritmo marcial y ecos pantanosos de blues esculpen “I”, en donde juegan con maestría con los silencios y las heridas se muestran aún sin cauterizar, mientras que en “V” los componentes del grupo enhebran una melodía que transita por marcos referenciales que van del free jazz al metal, pasando por las herencias contraídas con grupos que admiran como serían This Heat, Chrome o alguno de esos proyectos facturados desde la discográfica Alternative Tentacles.

“OXD” es (otro) golpe seco a base de voces guturales en una suerte de détournement en donde las texturas se van desbordando en crípticos rompecabezas con reminiscencias a Liars o a unos Slint hipervitaminados, en tanto que en “VII” se va creando un mantra repetitivo y eléctrico sustentado por una colcha de lava candente que sostiene una melodía que se revuelve entre los ambientes malrollistas de Mick Harris y Nik Bullen en Scorn. La esencia de unos primerizos Sonic Youth se atisba en el diálogo de guitarra y batería encarnado en “III” y “IX”, aunque esta última haga uso del ruido de forma más oblicua acercándose por momentos al doom metal. La andanada rítmica en “IV” está preñada de pausas intrigantes y una intrépida dialéctica que combina el postpunk, la herrumbre industrial, y lo dadá si me apuran, y cierran este magnífico disco con “VIII”, otra muestra de rock impulsivo, carnal, y repleto de aristas por explorar. Aspectos en la portada y en el sonido de 2020 me permiten tender hipotéticos puentes con el imaginario ético y estético de Cancer Moon. Juego de espejos deformantes.

Escucha 2020 – 2020

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien