ConciertosCrónicasDestacada

Mala Rodríguez (Palau De La Música Catalana) Barcelona 05/03/25

Lujo Ibérico es un clásico del rap hispano por derecho propio. Una joven de nombre María Rodríguez Garrido y nacida en el seño de una familia humilde en  Cádiz decidió emprender su particular cruzada por buscarse un hueco en un género musical que estaba ampliamente controlado por la mirada masculina. Los espacios para las mujeres para no replicar los tics masculinos eran escasos a principios de los dos mil, aunque algo se movía con el talento de gente como Arianna Puello, Dj Gely o Úrsula. Mujeres que, junto a la Mala, combatían en un terreno plagado de minas, en donde la lucha por ser el gallito del corral era el modus operandi.

Mala Rodríguez (consulta nuestra reciente entrevista) ha sido una precursora en popularizar la hibridación de estilos, de apoyar la causa hiphopera femenina ayudando a mujeres a encontrar sus espacios de liberación artística, y ante todo una mente inquieta que le gusta siempre ponerse retos. Y desde luego convocarnos en el Palau de La Música Catalana para verla actualizar su primer disco en formato sinfónico era un desafío en toda regla. Despojar el pálpito callejero por los arabescos sinfónicos era una apuesta arriesgada, pero esta mujer siempre ha “marcado el minuto”.

La Orquestra Sinfònica del Vallès estaba compuesta por setenta músicos que, bajo la dirección de la venezolana Mari Leona, llenaron el precioso recinto del Palau de arreglos de ensueño, muchas veces modificados expresamente por la rapera (como en el caso de tu toma de “Mami”, uno de los temas que sonaron y que no aparecen en el disco homenajeado).

Y es que la compositora de Jerez de la Frontera hizo un viaje primoroso por su seminal disco de debut (también hubieron temas destacados de otros discos), demostrando que esas canciones siguen siendo tan poderosas que, incluso con ropajes nuevos, siguen teniendo ese potencial transgresor. Arrancó el espectáculo con “Peleadora”, para acto seguido adentrarse en el lujo ibérico con tomas muy sentidas ( a pesar de que la emoción le jugó alguna mala pasada en la voz) de “Especias y Especies”, una “No Van” con sabios arreglos tropicales, hasta que empezaron a desfilar invitados y amigos que han estado al lado de ella durante todo este tiempo. El rapero Kultama ( miembro fundador del colectivo rap V.K.R.) la acompañó de nuevo (como en disco original) en “Con Diez o Con Veinte”, la tinerfeña Sara Socas le dio duro en la estupenda “En Mi Ciudad Hace Caló”.

Llegó un momento especialmente emotivo, y fue cuando el guitarrista Ismael Heredia la acompañó en una emocionante “La Niña” (incluida en Alevosía a ritmo de funky), mientras que los samplers de blackxplotation de “La Cocinera” fueron sustituidos por la hermosa voz de María La Terremoto, y hasta Jorge Drexler improvisó algunos versos compuestos en el tren que lo traía a Barcelona.

La Mala vestida con un traje de gala se mostró en todo momento emocionada, atenta y agradecida con sus fans, arengando a las mujeres a seguir en la lucha por sus derechos emancipatorios, y a que los algoritmos de las plataformas digitales no dicten nuestros gustos. Hasta un espontáneo le pidió a su novia su compromiso de amor eterno con un speech romanticón ante la incredulidad de nuestra mujer que le dijo algo así que el compromiso amoroso es una opción como otra cualquiera. Las cosas en su sitio. Una reina.

Fotos Mala Rodríguez (IG oficial)

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien