DestacadaDiscos

U.S. Girls – Scratch It (4AD / Popstock!)

Según la misma Meg Remy el nuevo disco de su proyecto U.S. Girls tiene su origen en una actuación que tuvo lugar en el festival Atlast Obscura’s Ecliptic que cada año se celebra en Hot Springs, Arkansas. El año pasado compartió escenario con una serie de músicos que hasta ese momento no había colaborado, entre ellos Jack Lawrence (asiduo en discos de Loretta Lynn o The Raconteurs), el armonicista Charlie McCoy (su nombre está asociado a Elvis Presley, Dylan y demás estrellas del rock), así como su amigo Dillon Watson, Domo Donoho, Jo Schornikow y Tina Norwood. La experiencia fue reveladora para la banda porque se crearon unas alianzas y sinergias muy especiales. El directo ha tomado una especial importancia para Remy, de ahí que en el 2023 publicase Lives en donde había tomas grabadas en vivo en diferentes escenarios por Estados Unidos, mostrando que la música de U.S Girls se amolda a la inmediatez del directo, y no es solo un grupo que se expresa con fortuna parapetado en un estudio de grabación.

Llegados a este punto decidieron grabar este Scratch It (4AD, 2025) haciendo uso de una cinta analógica de 16 pistas y grabarlo en Nashville, mítico enclave en donde nació los estudios de RCA o Columbia, y paradigma de un sonido muy particular encabezado por gente como Jim Reeves o Patsy Cline. Unas sonoridades que adora la compositora de Illinois y que se ponen de manifiesto, de nuevo, junto a otros estilos que convergen en un disco que suena más orgánico que nunca respaldada por una banda y una producción que acentúan esta proximidad con el oyente.

Hay alguna que otra referencia a ídolos de Meg Remy, porque como bien sabe ella la música es una constante negociación con el pasado para reinterpretar el presente. Y es por ello que James Brown está muy presente en “Like James Said” en la que describe una rutina de baile a la forma de Brown en su “Get Up Offa That Thing”, aunque aquí el baile es como un salvavidas para no hundirse en la depresión (“I’m the queen of exercising pain/This choreography is only for me/If you wanna know how I feel/You gotta wait for my biography”), y Patti Smith aparece en “Dear Patti” recordando aquella vez en la que su maternidad la impidió actuar junto a la autora de Horses. Dos grandes temas: el primero tirando del soft disco y la segunda con esos medios tiempos tan marca de la casa.

El toque country toma las riendas de “Firefly On The 4th Of July” aunque una fina capa psicodélica impregna la melodía. Un Farfisa y la armónica de Charlie McCoy acompañan los aires de lejano oeste que quedan prendidos en “The Clearing”, que es una versión de Micah Blue Smaldone (las claras vinculaciones de Remy con el underground norteamericano: recordemos que las primeras canciones de su banda aparecieron en Siltbreeze). El soul y el gospel aportan una pátina resplandeciente a “Walking Song”, y juega a imaginar un descenso al inframundo, mientras  llegamos al tema central del disco, “Bookends”, que son casi doce minutos de canción dedicada a su amigo fallecido Riley Gale del grupo Power Trip a través de la lectura del autor John Carey y su ensayo Eyewitness to History. Una balada de americana en donde la cantante desliza sus versos sobre una colcha de soul cósmico de corte imperial. Su relación pasada con el alcohol la deja patente en “Emptying The Jimador” sobre una lánguida base rítmica, para después coger la acústica y recitar versos desde el punto de vista de una camarera en plena fiebre del oro en Canadá y sonar muy Dylan o muy Neil Young. Cierra este bonito disco a ritmo de bravíos wah wah’s en la impetuosa “No Fruit”, un tema que en cierta manera desentona con el tono general del conjunto.

Escucha U.S. Girls – Scratch It

 

 

WP-Backgrounds Lite by InoPlugs Web Design and Juwelier Schönmann 1010 Wien